ARTE

COVARRUBIAS, la Corte de los alrededores

El término de Covarrubias (40 km2 de superficie aproximadamente) ocupa el centro de un cómodo valle en el curso medio del río Arlanza, entre las localidades de Salas de los Infantes y Lerma (42o N, 3o 30’ O). Su cauce (altitud media de 875 m) viene comprimido por las estribaciones de la Sierra de Covarrubias (Las Mamblas) al norte, y las más alejadas de Carazo, Gayubar, Honduras y Tejada al sur.

La Villa tiene un considerable alabeo norte-sur y este-oeste, similar al que sigue la meseta. El núcleo de la población, a excepción del Barrio de San Roque o Arrabal, se concentra en la margen derecha del Arlanza.

De pasado histórico ligado al origen de Castilla, su rico patrimonio artístico y el medievalismo de su típica arquitectura de entramado son el orgullo de sus vecinos -racheles- y la admiración del visitante.

ARCHIVO DEL ADELANTAMIENTO DE CASTILLA

Edificio construido en 1.575 bajo el mandato del rey Felipe II, de quien ostenta sus armas, para guarda y archivo de todos los pleitos fenecidos o por fenecer correspondientes al Tribunal del Adelantamiento de Castilla.

PLAZA DE DOÑA URRACA

Plaza de planta irregular (trapezoidal), mediado el caserío, es la más elevada de las grandes plazas del pueblo, actuando como Plaza Mayor del pueblo. Con anterioridad fue conocida como Plaza del Rastro o del Mercado, pues en ella se celebraba el mercado semanal.

CASA-PALACIO DE FERNÁN GONZÁLEZ

Casa que domina el costado oeste de la Plaza Infanta Doña Urraca, perteneció al Monasterio de Arlanza mientras éste tuvo vida, o lo que es lo mismo, hasta la exclaustración de 1.835.
Tras ser ocupada como casa-cuartel de la Guardia Civil, fue reacondicionada y hoy ejerce como sede del Ayuntamiento de la Villa.

ARQUITECTURA POPULAR

Arquitectura de entramado a base de madera y barro sobre breve zócalo de piedra, sobre la que prevalece el sentido utilitario.
De tipo rural-tradicional (generalmente humilde y vinculada al ámbito agrícola), adaptada a las necesidades del promotor y del medio, domina e imprime carácter al caserío de la localidad.

LOS CRUCEROS

La villa cuenta con dos cruceros, posiblemente del mismo momento constructivo que el Rollo judicial: el que se levanta frente a la fuente del Torreón, en la plaza de doña Sancha, y el que se ofrece hoy a la entrada principal del pueblo, ante el arco del Archivo.

TORREÓN DE DOÑA URRACA

Conjunto formado por torre mozárabe del siglo X a modo de pirámide truncada, en suave talud decreciente, y recinto amurallado romboidal que la cierra, en cuyo interior estuvo también la casa-palacio del abad.

CASA PALACIO DOÑA SANCHA

En la plaza de su nombre, es la típica construcción de entramado (madera y adobe) que responde e identifica al “modelo Covarrubias”, alzada sobre cuatro pilares de madera facetados, calzados sobre arranques de piedra.
Cronológicamente, podemos situar su construcción hacia finales del s. XV, constituyéndose, posiblemente, en el ejemplar más antiguo que se conserva en la villa.

COLEGIATA SAN COSME Y SAN DAMIÁN

Actual parroquia de la Villa, mantuvo el rango de Colegial, con abad y cabildo, hasta mediados del s. XIX. El conjunto arquitectónico actual arranca a mediados del s. XV, en un desarrollo gótico flamígero en sustitución de la anterior fábrica románica.

LA MURALLA

Perímetro fortificado levantado a comienzos del s. XIV para defender al pueblo de los asaltos generalizados en la comarca a raíz de las guerras civiles entre la nobleza castellana.
Su trazado se corresponde con el de un óvalo rehundido en su cara sur, hacia el caserío, ciñéndose al curso del cauce molinar.

PUENTE ROMANO

De posible origen romano, sus casi 83 m de longitud y cinco arcos vienen a salvar el paso del Arlanza, sirviendo la unión entre el núcleo principal del caserío con el Barrio del Arrabal o San Roque. En su cabecera norte, la derruida Torre de la Villa cerró durante siglos el paso al interior del poblamiento.

ROLLO JURISDICCIONAL

Construcción del siglo XVI que se eleva sobre tres escalones octogonales de piedra a modo de plinto en las eras del arrabal de San Roque, en la margen izquierda del Arlanza, aguas arriba del puente. Da nombre a una de las calles de este barrio.

CASAS SINGULARES

Amén de su arquitectura popular y de sus monumentos, si paseamos Covarrubias podemos observar Casonas con cierta singularidad, al menos en sus fachadas. La mayoría de ellas tienen su historia que interesa conocer.

IGLESIA SANTO TOMÁS

Parroquia de la villa, fundada hacia 1.148 en lo que luego vino a ser cuadrilla del Rincón, bajo jurisdicción episcopal, fuera del ámbito de actuación y control de la dignidad abacial
De este primitivo templo románico perviven su ábside y la pila bautismal, pues en época posterior el templo fue totalmente modificado, siglos XIV-XV, y reconvertido al gusto gótico.