lugares

SAD HILL

La primera construcción defensiva castellana, el Torreón de Fernán González o también llamado de Doña Urraca por su leyenda negra, del siglo X, lugar donde dio comienzo la historia de Castilla, alberga una magnífica exposición de armas de asedio de época medieval, y un viaje en el tiempo que no te puedes perder.
Es Bien de Interés Cultural desde 1931.

CONTACTO

Dirección: Mapa>>

Tlf: 651956661

Web: www.acsadhill.es

Dolmen de Cubillejo o Mazariegos

El Dolmen de Cubillejo o Mazariegos es uno de los monumentos megalíticos más importantes de la meseta norte de la Península Ibérica. Está declarado BIC desde 1985. Es un sepulcro corredor construido por las primeras comunidades agrícolas y ganaderas de estos valles hace aproximadamente 5.000 años en el Neolítico.
VISITA: Libre, acceso por camino de concentración desde Cubillejo de <lara.

ESPINOSA DE CERVERA – ERMITA DE TALAMANQUILLA

Situada debajo del Picacho y Pico Castro, en la zona de lomas de Cervera, antiguo poblado del alto medieval nombrado como “Talamanquiella”, según documento fundacional del Infantado de Covarrubias del año 978. La virgen de Talamanquilla ha sido objeto de veneración en todas las localidades de esta comarca, aunque era en Espinosa de Cervera, pueblo en cuyo término está enclavada la ermita, desde donde partía la romería más concurrida, la de la Virgen de la Cuesta.
En la actualidad, tiene lugar en torno al 2 de julio, siendo el baile a la Virgen, alrededor de la ermita y de duración inestimada, el acto que conlleva más interés.

HORTIGÜELA – FUENTE AZUL

El sifón más profundo de España. Las cristalinas y frías aguas de Fuente Azul vierten al Arlanza por una pequeña grieta vertical abierta en la base de un cantil calizo que cae a plomo sobe el río. Se trata de una surgencia vauclusiana con un pozo de 135 metros de profundidad.
Extremando las precauciones —es una zona de baño no regulada—, con respeto a los demás bañistas, sin hacer ruido, teniendo cuidado con las mascotas y sin dejar rastro material de nuestra presencia, conseguiremos disfrutar de una jornada inolvidable.

CONTACTO

Web: www.tierradelara.es

LARA – CASTILLO DE LARA

El castillo de Picón de Lara se alza sobre el llamado Picón de Lara, a cierta distancia de la localidad de Lara de los Infantes, en la provincia de Burgos. Data del siglo X, y fue reformado en el siglo XIV. Sólo quedan algunos vestigios. El acceso es libre.
Las gestas y hazañas de los habitantes de esta fortaleza han pasado a la historia de la literatura universal de la mano de dos conocidos manuscritos: el Poema de Fernán González y la Leyenda de los Siete Infantes de Lara.
Una vez al año y hondeando todas los pendones de la comarca las Gentes de Lara ascienden a las ruinas de su castillo del que fuera en otro tiempo el gran bastión de Castilla.

MAMBRILLAS – HUELLAS DINOSAURIO LAGO LA PEDRAJA

La Pedraja constituye el extremo de un extenso yacimiento icnológico que se desarrolla a lo largo de 5 Km desde Quintanilla de las Viñas. En él se conserva más de un millar de huellas repartidas en 14 afloramientos rocosos. Su edad es de 144 millones de años.

RETUERTA – CARBONERAS

En Retuerta todavía es posible contemplar a los carboneros sobre la leña de encina. Resisten al tiempo y mantienen una actividad tradicional que de otra manera caería en el olvido y sólo podríamos admirar en vídeos o museos.
Cuatro kilos de encina producen uno de un carbón gourmet solicitado por los mejores restaurantes.

VISITAS:

ESPACIO ABIERTO. ACONSEJABLE EN PRIMAVERA.

SILOS – LA YECLA

El desfiladero de la Yecla es uno de los parajes más bonitos de la provincia de Burgos. Una serie de puentes y pasarelas colgantes permiten recorrer los 600 metros de este angosto y sugerente desfiladero sobre pozas y cascadas del arroyo El Cauce, afluente del río Mataviejas, algunos de sus tramos apenas superan los dos metros de ancho.

CONTACTO 

Web: www.santodomingodesilos.es

VISITAS: LIBRE

URA – DESFILADERO DEL MATAVIEJAS

Lugar bello y sorprendente dentro del Parque Natural de Sabinares de Arlanza y Yecla, paseo muy agradable y familiar, el desfiladero entre Ura y Castroceniza, o viceversa es un lugar digno de disfrutar. Si iniciamos en Ura, encantadora Aldea bajo peñas y buitreras que, siendo pedanía de Covarrubias, se accede desde Puentedura, realizamos sendero de dos kilómetros y seiscientos metros. El paisaje recuerda al Valle de Arlanza en pequeñito pues Sabinas y Enebros se hermanan con Nogales y flora de ribera y observan a buitres y águilas que descansan entre las rocas. Un paraje inigualable.

VISITA LIBRE Y SOSTENIBLE, SÓLO ACCESO A PIE O EN BTT.

¿quieres unirte?

Si estás interesado en aparecer en esta página, envíanos este formulario: